viernes, 6 de abril de 2012

Siete Preguntas al Dalai Lama


BEIJING, 24 mar (Xinhua) -- La principal página web del Tíbet, www.tibet.cn, ha publicado un duro comentario que critica al XIV Dalai Lama por instigar las auto-inmolaciones y abogar por ideas de segregación racial de estilo nazi.

A continuación el texto íntegro del comentario.

Nota del editor: Es una norma universal que todas las religiones y sus sectas deben prohibir los asesinatos y las mentiras, y al mismo tiempo proteger los intereses de un país y su pueblo. El budismo tibetano no es una excepción.

También es una norma budista y una idea generalizada que se debe valorar la vida y respetar la verdad. No obstante, revisando algunas declaraciones y acciones del XIV Dalai Lama en los años recientes, el autor del comentario no puede dejar de plantearle algunas preguntas.

P1: ¿Por qué el Dalai Lama incita deliberadamente a los tibetanos a inmolarse?

El 22 de febrero, el Dalai Lama hizo un llamado a los tibetanos en Dharamsala (India) para que no celebraran el Losar (Año Nuevo), como homenaje a los "héroes caídos del Tíbet".

El Dalai Lama ha venido animando intencionalmente a los tibetanos a inmolarse desde que les pidió no celebrar el Losar en memoria de quienes se suicidaron prendiéndose fuego a sí mismos.

Ya tiene miles de años la tradición de que los tibetanos celebren el Año Nuevo, ocasión que es un importante portador de sus cultura, costumbres y emociones. Ellos merecen disfrutar del espíritu del Losar luego de un año de arduo trabajo.

No obstante, la auto-inmolación es una forma extrema de acabar con la vida de una persona. En nuestros tiempos modernos, cualquier grupo o fuerza que instigue tal práctica por motivos ilegales, sea donde sea, debe ser condenado.

Una declaración de la ONU sobre medidas para eliminar el terrorismo internacional establece que cualquier acto criminal encaminado a sembrar el pánico en el público general, en un grupo de personas o en una comunidad particular por motivos políticos es injustificable bajo ninguna circunstancia, independientemente de su naturaleza política, filosófica, ideológica, racial, étnica o religiosa.

Desde el incidente del 14 de marzo de 2008 hasta las recientes auto-inmolaciones, todos fueron premeditados desde hace mucho tiempo y se llevaron a cabo a costa de las vidas pacíficas de tibetanos comunes y corrientes.

Existe un refrán en el budismo: "Salvar una vida es mejor que levantar una pagoda de siete pisos". Mirando al pasado, ¿cuántas vidas jóvenes han terminado abruptamente debido a la instigación del Dalai Lama? Aún cuando éste construya centenares de miles de templos, nunca podrá limpiar su pecado de instigar el suicidio de jóvenes monjes.

P2: ¿Quién está extinguiendo la cultura tibetana?

En noviembre de 2011, el XIV Dalai Lama alegó en Japón que la causa de las auto-inmolaciones de monjes tibetanos era la "política china de extinguir la cultura tibetana".

Hablando de la cultura tibetana, el Dalai Lama ha empleado esta lógica: La cultura tibetana es la cultura del budismo tibetano; la cultura del budismo tibetano es la cultura de la secta Gelug (la secta "amarilla" del budismo tibetano, la misma del Dalai Lama); y, el Dalai Lama tiene la última palabra en la secta Gelug.

Dicho de otra forma, cualquier cosa que vaya en contra de la opinión del Dalai Lama será considerada por él como una "extirpación de la cultura tibetana". ¡Qué ridícula idea! El Dalai Lama todavía se ve a sí mismo como patrón de siervos y trata al Tíbet como su propiedad y al pueblo tibetano como sus esclavos. 


En este sentido, un académico señaló que la pretendida "extirpación de la cultura tibetana" se refiere al privilegio absoluto de algunas personalidades religiosas. A los ojos del Dalai Lama, el hecho de que los propios tibetanos dominen la cultura contravendría la cruel jararquía de la teocracia.

En realidad, la cultura tibetana no sólo consiste de la cultura religiosa sino también de la cultura folclórica; no sólo de la cultura tradicional, sino también de la moderna; no sólo de la cultura de la etnia tibetana, sino también de la de otras etnias, tales como la cultura confucionista, la mongola y la manchu.

La cultura religiosa nunca ha sido el único contenido de la cultura tibetana, mucho menos de la "cultura del Dalai Lama" o de la "cultura Gelug". El XIV Dalai Lama siempre se rompe el cerebro ingeniando la forma de engañar al mundo con la idea de que él desarrolla toda la cultura tibetana si desarrolla la cultura Gelug. Lo que él en realidad hace es la peor "extirpación de la cultura tibetana"!

En opinón del autor, la "extirpación de la cultura tibetana" por parte del Dalai Lama descubre su asquerosa intención: trata de satisfacer las demandas de los separatistas tibetanos e instigar a algunas fuerzas de Occidente a "presionar a China", con la finalidad de restaurar el régimen de servidumbre feudal en el Tíbet y dividir a China.

P3: ¿Están el gobierno central de China y el Tíbet en una relación de "suministro y otorgamiento"?

El XIV Dalai Lama clamó en su "declaración de reencarnación" que la relación de "suministro y otorgamiento" entre el gobierno central de la dinastía Qing (1636-1912) y el Tíbet no cambió aún cuando el XIII Dalai Lama fue conferido en 1879.

Dicha declaración insinuó que el interior de China y el Tíbet estaban históricamente en una relación llamada de "suministro y otorgamiento", y negó que el Tíbet fuera una región administrativamente subordinada a China.

Revisando la historia de esa dinastía, sin embargo, el autor no puede evitar preguntarse por qué el Dalai Lama, conocido por su memoria lineal de la vida pasada, de repente se convirtió en "amnésico" y ahora niega el hecho de que el Tíbet es una parte inalienable de China. El autor desea amablemente ayudar al Dalai Lama a recuperar su memoria formulándole una cuantas preguntas.

Ya que el Dalai Lama consideraba que el gobierno central y el Tíbet no tenían una relación de "suministro y otorgamiento" cuando él fue nombrado, ¿por qué fue tan cortés con los ministros del gobierno central estacionados en el Tíbet, informándoles todo lo que ocurría y pidiéndoles ayuda cada vez que se le presentaba un problema?

¿No recuerda que intentó informar directamente al emperador pero fue rechazado por haber evitado a los ministros estacionados en el Tíbet?

El autor considera que su vida pasada no se olvidó de estos hechos antes de ser reencarnado, y que no debe perder súbitamente la memoria. Él no puede llegar al extremo de negar esos hechos como ser humano.

He aquí un consejo para el Dalai Lama: si no existía una relación de "suministro y otorgamiento" entre el gobierno central y el Tíbet, y no realizaban sorteos con la urna dorada, el Dalai Lama y su vida previa tampoco habrían podido existir, ni tampoco los "espectáculos" que representa hoy en día.

En la actualidad, "viajar a través del tiempo" es popular en las películas y teleseries. El autor considera que el Dalai Lama debería "viajar atrás" y revisar su vida pasada, así podría decir la verdad. 
P4: ¿Por qué levantó un "Muro de Berlín" de antagonismo nacional?

"Después de la caída del Muro de Berlín, el mundo ha sido testigo de que el despotismo no tiene futuro..., el mundo pertenece a la humanidad, y cada país a su pueblo, no a un partido político, ni a un rey ni a sus líderes espirituales", dijo el Dalai Lama en una entrevista con la radio Voz de America en julio de 2011, creyéndose el "protector" del mundo.

No obstante, el autor notó que el Dalai Lama manifestó en el "Memorándum de la Autonomía Genuina para el Pueblo Tibetano", pronunciado en noviembre de 2008, que "será vital" que los llamados futuros "órganos autónomos de auto-gobierno tengan la autoridad para regular la residencia, el establecimiento y el empleo, o las actividades económicas, de la gente que desee migrar a las zonas tibetanas desde otras partes de la República Popular China". Dicho comentario supone una declaración pública de expulsión de los residentes no tibetanos del Tíbet.

Al mismo tiempo, el Dalai Lama y sus seguidores han defendido la "promoción de una relación armoniosa entre los tibetanos y los han", mientras que se confabulaban con algunos académicos desvergonzados para crear la llamada "Asociación de Amistad entre Tibetanos y Han". La contradicción sirve como evidencia de que el Dalai Lama es un hábil mentiroso dotado de un talento especial para exihibir un comportamiento doble. Es demasiado obvia su real intención de incitar el odio nacional.

En términos específicos, el Dalai Lama buscaba apoyo y simpatía con la llamada "autonomía", esperando revivir algún día el régimen de servidumbre feudal y, en nombre de "proteger las particularidades étnicas". En realidad estaba levantando un "Muro de Berlín" de seregación étnica y confrontación.

Los comentarios del Dalai Lama nos recuerdan a los desenfrenados y crueles nazis durante la Segunda Guerra Mundial.

Detrás de los conceptos del Dalai Lama del "Camino del Medio" y la "autonomía de alto nivel" la idea que realmente subyace es la de la separación étnica. ¡Cuánta semejanza guarda esto con el holocausto cometido por Hitler contra los judíos!

P5: ¿En nombre de quién habla?

El 10 de febrero de 2010, durante un viaje a Estados Unidos, el Dalai Lama aseguró que tenía la responsabilidad de hablar en nombre de los seis millones de tibetanos.

Este hombre siempre hace trucos bajo la máscara de hacer el bien por los tibetanos. Es dudoso que el Dalai Lama hable en nombre de los tibetanos siendo patrocinado por Estados Unidos y teniendo en cuenta que varios de sus parientes trabajan para la Agencia Central de Inteligencia (CIA, en inglés).

Vamos a averiguar en nombre de quién habla el Dalai Lama.

El Dalai Lama se declaró "hijo de India" el 22 de noviembre de 2009. Para ser obediente a su "padre", el Dalai Lama ha afirmado en repetidas ocasiones que la prefectura tibetana de Lhoka pertenece a India, e incluso aseveró que ese país estaba más calificado ("que China") para proclamar soberanía sobre el Tíbet.

El Dalai Lama era el mayor poseedor de siervos del antiguo Tíbet, gozando de la plena obediencia de los funcionarios y contando con todo el territorio, el ganado y los siervos de la región.

Los Geluns (funcionarios) que escaparon a India con él son todos opresores, sin excepción. De los líderes de la camarilla del Dalai Lama, ¿quiénes son gente común y corriente?

Si echamos una mirada a la vida de los tibetanos en el exilio, vemos sólo pobreza y miseria, que no se comparan con el nivel de vida de sus compatriotas en China. Es dudoso si el Dalai Lama podrá recompensarlos.

El Dalai Lama lleva las etiquetas de "seguidor de Estados Unidos", "hijo de India" y ex "propietario de siervos". Él habla por sus patrones extranjeros y por el sistema de servidumbre feudal. La democracia y las elecciones, que no estaban contempladas en antiguo régimen feudal, hoy en día son su eslogan. ¡Qué hombre tan inconstante!

No existe la posibilidad de que el Dalai Lama pueda servir como un líder calificado para sus seguidores. Sólo si reescribiera su mapa genético de poseedor de siervos y traidor podría hacerse portavoz de los tibetanos. Pero todos sabemos que eso es imposible. 

Siete preguntas para el XIV Dalai Lama (4)

P6: ¿Por quién reza?

El Dalai Lama siempre dice que admira el coraje de los que perdieron la vida en los incidentes de auto-inmolación y que rezará por ellos. Teniendo en cuenta el estatus religioso del Dalai Lama, dicha declaración no deja de ser ententida por sus seguidores como una invitación a seguir ese "ejemplo", con el fin de conseguir la oportunidad de que él rece por ellos. El Dalai Lama ha señalado el método: la auto-inmolación.

Rezar es algo común en la religión, pero si es usado con intenciones despreciables podría convertirse en maldición. Entonces, ¿para qué reza el XIV Dalai Lama realmente?

Al parecer, el Dalai Lama sí reza en muchas ocasiones: el terremoto de Japón, el tsunami en Indonesia y el tifón en Taiwan.

Sin embargo, cuando se trata de los intereses de Estados Unidos o sus otros partidarios, el Dalai Lama tiene los labios bien cerrados, sin importar quién esté sufriendo. Por ejemplo, en el reciente caso del fusilamiento de una docena de civiles en Afganistán a manos de un soldado estadounidense, el Dalai Lama no se atrevió a pronunciar una palabra. ¡Qué inteligente!

El devastador terremoto del 12 de mayo de 2008 en Sichuan cobró la vida de decenas de miles de personas, incluidos muchos tibetanos. Tres días más tarde, el Dalai Lama visitó Alemania, y no hizo el menos comentario sobre la catástrofe humana ni tampoco mostró rastros de simpatía, aun cuando muchos tibetanos estaban sufriendo dolor físicos y mentales. Fuentes dijeron que, por el contrario, el Dalai Lama se sentía inexplicablemente extasiado, que gran "pifia".

Y lo que es peor, el Dalai Lama no hizo absolutamente nada para ayudar a los damnificados del terremoto que sacudió la prefectura tibetana de Yushu de la provincia noroccidental de Qinghai, aunque sí murmuró algunas palabras. Fue sólo la enorme inversión destinada por el gobierno central de China lo que ayudó a los tibetanos afectados a reconstruir rápidamente sus viviendas.

Después de todo, las "oraciones" del Dalai Lama son meramente políticas. El propio Dalai Lama debe tener bien claro si es real o falso el título de "Premio Nobel de la Paz". Él porta un camuflaje de "bendiciones", pero el color se está descascarillando y el interior está cada vez más expuesto al sol.


P7: ¿Por qué el Dalai Lama es despreciado por los cibernautas?

Antes de cada auto-inmolación, se registraron actividades como "asuntos religiosos" o "reuniones de asamblea" organizadas por la camarilla del Dalai Lama. Los internautas chinos han manifestado su opinión al respecto.

Para ellos, el Dalai Lama y sus seguidores, supuestas figuras religiosas, han intervenido en política. Esto no puede ser permitido por ninguna sociedad civilizada.

El objetivo del Dalai Lama es claro: restaurar el sistema de servidumbre feudal en el Tíbet bajo el manto de la "democracia", la "elección" y la "paz", con la ayuda de sus socios extranjeros.

Pero ni la historia ni el pueblo están de acuerdo con esto.

Generalmente, la voz de los cibernautas representa la opinión pública. Me pregunto si el Dalai Lama es consciente del hecho de que es despreciado por los ciudadanos.

El Dalai Lama no merece ser venerado ni mucho menos adorado. Él nunca se ha sentido satisfecho por su superprivilegio como jefe de la sociedad de servidumbre feudal. Por eso, hoy para este monje es imposible "degradarse" y participar en la puesta en marcha de la "democracia".

El autor quiere ofrecer un consejo al Dalai Lama: que si continúa poniéndose a sí mismo en contra del país y el pueblo, no tendrá un buen final.

Ni siquiera sueñe con separar al Tíbet de China. Aquí confluyen y concuerdan todos los 56 grupos étnicos del país. 


Dalai Lama gana el Premio Templeton





Dalai Lama, fue galardonado por ser una voz global a favor de la no violencia y la armonía de las religiones con el Premio Templeton 2012, dotado de 1,7 millones de dólares.

La Fundación Templeton, con sede en Filadelfia, subrayó que la "larga colaboración en múltiples dimensiones de la ciencia y con la gente más allá de sus propias tradiciones religiosas" del líder tibetano "le han convertido en una incomparable voz global para la ética universal, la no violencia y la armonía entre las religiones del mundo".

El Dalai Lama, Tenzin Gyatso, de 76 años, recibirá el galardón en una ceremonia que se celebrará en la Catedral de Saint Paul en Londres el próximo 14 de mayo, anunció la Fundación Templeton, que confirmó la asistencia del líder religioso.

La Fundación destacó que durante décadas el líder espiritual tibetano se ha centrado en investigar las conexiones entre la ciencia y el budismo "como una forma de mejorar el entendimiento y avanzar en lo que ambas disciplinas pueden ofrecer al mundo".

En concreto, señalan que el Dalai Lama ha fomentado estudios de investigación científica sobre el poder de la compasión y su amplio potencial para abordar los problemas fundamentales del mundo, "un tema en el núcleo de sus enseñanzas y una piedra angular de su inmensa popularidad".

En estos estudios se han planteado "grandes cuestiones" filosóficas y éticas, como si puede enseñarse la compasión, que reflejan el espíritu de este premio y el interés que su fundador sir John Templeton tenía en buscar respuestas a cuestiones espirituales también a través de la ciencia.

El Premio Templeton, creado por el agente de inversiones John Templeton (1912-2008), es el galardón de mayor valor económico del mundo (1,7 millones de dólares ó 1,3 millones de euros) en reconocimiento a las personas que contribuyen al entendimiento de la religión.

"El premio no celebra ninguna tradición religiosa particular, o la noción de Dios, sino más bien la búsqueda del progreso en los esfuerzos de la humanidad para comprender las muchas y diversas manifestaciones de la Divinidad", explica la Fundación.

Entre los galardonados de otros años, destaca la Madre Teresa de Calcuta (1910-1997), el físico y premio Nobel Charles Townes y el científico español Francisco José Ayala. 

La Sabiduria a tu Alcance

La Sabiduria a tu Alcance
@elhoimleafar