Duhkha. El síntoma.
(En Pāli: Dukkha Ariya Sacca) Esta verdad contiene las enseñanzas sobre Las Tres Marcas de la Existencia. La vida es imperfecta, la insatisfacción y el sufrimiento existen y son universales.
Esto es lo primero que se debe aceptar en el camino budista. Esta Primera Noble Verdad representa el sine qua non de toda la práctica del budismo. El Origen de Duhkha.
El diagnóstico. (En Pāli: Dukkha Samudaya Ariya Sacca) Esta verdad contiene la enseñanza del Surgimiento Condicionado. Con la Segunda Noble Verdad, el Buda expresó lo que veía como la auténtica causa raíz última de la insatisfacción o del sufrimiento en la vida.
Normalmente buscamos, vemos y entendemos la existencia de la causa y el efecto en todo lo que sucede, pero, según las enseñanzas budistas, no siempre llegamos a comprender la manera y forma en la que realmente funcionan, por ejemplo cuando responsabilizamos a toda una variedad de factores por nuestro malestar en la vida, en vez de a nuestras propias acciones o, sobre todo, actitudes.
Otras veces, por lamentarnos por nuestras acciones poco hábiles o torpes, nos causamos aún más Duhkha, en vez de aceptar como lógica la situación que hemos creado. Pero el principal problema para el Buda es que basamos nuestras acciones (causa) en premisas erróneas, con lo que el resultado (efecto) será diferente al esperado o deseado inicialmente. En el pensamiento budista el origen de duhkha es el anhelo, el ansia o la sed (tŗşņā) de todo tipo de situaciones o condiciones.
Creemos que algún acto, logro, objeto, persona o entorno propicio nos llevarán a la satisfacción permanente del “yo”, cuando el "yo" en sí no es más que una fabricación de la mente. Y de ahí que el origen del anhelo sea la ilusión o la ignorancia (avidyā). En la visión budista la ilusión o ignorancia impregna toda la vida en cada momento.
La Extinción de Duhkha. La prognosis.
(En Pāli: Dukkha Nirodha Ariya Sacca)
Esta verdad contiene la enseñanza sobre nuestra capacidad de llegar al Nibbana. En el transcurso del entrenamiento en meditación budista, los estudiantes afirman con frecuencia que van adquiriendo la confianza y seguridad de que es posible eliminar Dukkha porque empiezan a ver como el "yo" es creado.
Según el budismo, a través del aprendizaje de la observación de los procesos considerados como poco hábiles o torpes, por estar alimentados por Los Tres Fuegos, se empieza a crear una base para lograr un cese de los mismos.
En el pensamiento del Buda, la forma de escapar de la insatisfactoriedad de la vida es, paradójicamente, precisamente la de enfrentarnos de manera directa a esta condición insatisfactoria.
El Camino que lleva a la extinción de Dukkha. La prescripción. (En Pāli: Dukkha Nirodha Gamini Patipada Ariya Sacca) Buda expresó que el método y la disciplina para eliminar la ignorancia, el anhelo y dukkha es El Noble Óctuple Sendero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario