lunes, 27 de junio de 2011

Historia del Budismo


Buda nació en Lumbini, en el reino de Kapilavatthu, en el actual Nepal y cerca de la frontera con India. Según la tradición oral, Suddhodana, el padre de Siddharta, era el rey que gobernaba el clan de los Shakya. Es por este motivo que el buda también es conocido como Shakyamuni o "sabio de los Shakya". Siddhartha fue el nombre escogido para el recién nacido, que significa aquél que alcanza lo que se propone.La Reina Maya, madre de Siddharta, tuvo un parto sin dolor, pero murió justo al nacer su hijo. Cuando nació se profetizó que el niño se convertiría o bien en un gran gobernante, o bien en un gran maestro religioso. Su padre lo rodeó de lujo y lo protegió de la dureza de la vida fuera de palacio para evitar que el hijo desarrollara su tendencia hacia lo espiritual.



 5b415a0a74765006f122f979f487f751
a pesar de las precauciones de su padre, Siddhartha alcanzó a salir del palacio en cuatro ocasiones en las que vio por primera vez en su vida a un anciano, a un enfermo, a un cadáver y por último a un asceta, realidades todas estas que desconocía a nivel personal. De esta manera se dio cuenta de que el mero hecho de existir implica cierto sufrimiento, y de que algunos desarrollan una espiritualidad que libera de éste. A los 29 años, debido a la crisis que le detonaron los cuatro encuentros, decidió investigar el problema del sufrimiento, convirtiéndose así en un monje mendicante, renunciando a todos sus bienes, herencia y a su posición social, para seguir distintas prácticas religiosas y ascéticas. Esto entonces era muy común en la India. Los sramanas o "vagabundos religiosos" eran ya por entonces un movimiento religioso muy importante compuesto por todo tipo de posturasreligiosas e ideas. En este entorno, Siddharta empezará su búsqueda personal. 


Siddharta aprendió de la mano de cuatro diferentes maestros. Con ellos aprendió diferentes técnicas de meditación y logró altos estados de consciencia. En esencia, las distintas ideas que examinó Siddharta intentaban redefinir la unión del individuo con un absoluto (Brahman) para así lograr la liberación. Pero a pesar de sus grandes logros con estas prácticas, no encontró en ellas satisfacción para sus preguntas. Entonces, en un intento por doblegar totalmente al mundo sensorial, Siddharta probó a someterse a austeridades tan extremas que casi ocasionaron su muerte, pero aún así tampoco encontró solución a su problema. Es por esto que decidió investigarlo de una nueva y diferente manera. El Camino Medio 
Siddharta se dio cuenta entonces de que un camino medio de moderación que evitara los extremos de la mortificación y de la indulgencia lograba incrementar sus energías, su lucidez, y su capacidad de concentración. Así que con este hallazgo, comió algo de comida y se sentó bajo una higuera de una especie sagrada en la India con la promesa de no levantarse hasta hallar la solución que esperaba. Esto ocurría en la localidad de Bodhgaya, cerca de Varanasi (Benarés). Actualmente sigue siendo el sitio más sagrado de peregrinación para todos los budistas. El Despertar 
Siddharta atravesó distintas etapas de meditación. En la primera parte de la noche logró el conocimiento de sus existencias anteriores (pubbe nivasanussati ñana), durante la segunda parte de la noche alcanzó el conocimiento de ver seres morir y renacer de acuerdo con la naturaleza de sus acciones (cutupapata ñana) y durante la última parte de la noche purificó su mente (asavakkhaya ñana) y tuvo una penetración directa de las Cuatro Nobles Verdades (cattari ariya-saccani)" 
Al final, conoció que había logrado un estado definitivo de "no-retorno" al que se llama Nirvāņa, que significa "cese", pero que según los practicantes budistas no es posible describir. En ese momento dijo "hecho está lo que debía de hacerse", convirtiéndose en el Buda, "quien ha despertado". Luego de alcanzar el estado de iluminación, dedicó su vida a propagar sus enseñanzas por todo el norte de la India. 




La iluminación de Gotama es el hecho central del budismo del que parte su enseñanza central de que todos los seres humanos tienen el potencial de poder lograr un "cese" del sufrimiento y poder vivir la verdadera naturaleza de la existencia tal como él hizo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Sabiduria a tu Alcance

La Sabiduria a tu Alcance
@elhoimleafar