lunes, 27 de junio de 2011

Insustancialidad (Anātman)




(En Pāli: Anattā) 

Carencia de un sí-mismo perdurable, de un yo, de un mí. Ausencia de un alma. Carencia de una existencia intrínseca. 
la insustancialidad, es el elemento más importante y más característico de las enseñanzas budistas, y es lo que distingue al budismo respecto al resto de religiones. Por eso al Buda se le llama a veces Anattā-vadi (el maestro de laInsustancialidad). Es también sin lugar a dudas, el aspecto más difícil de asimilar correcta y plenamente para sus seguidores. 



Buda enseñaba que nuestra idea sobre la existencia de nuestro "yo" es en realidad una idea falsa que surge sobre lo que no es más que una colección temporal e inestable de procesos dinámicos en constante cambio. De estos procesos surge la consciencia así como la noción de ser una individualidad. 





El budismo considera yo, me y mi como convenciones e ideas relativas necesarias para poder operar en la vida diariaal igual que el resto de afirmaciones filosóficas del budismo, es para sus seguidores un elemento de práctica en el que investigar y no una convención de fe. Nace teniendo como punto de partida la experiencia. En el budismo, a diferencia de la filosofía, la razón siempre está supeditada a esa experiencia. 

Esa experiencia surge normalmente debido a un camino de aprendizaje y cultivo de la propia mente del individuo: la meditación budista. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Sabiduria a tu Alcance

La Sabiduria a tu Alcance
@elhoimleafar